DIFUSOR DE FEROMONA PARA LYMANTRIA (PORTHETRIA) DISPAR (40 días) - Bicha, lagarta de las encinas
Trampa recomendada: Ver imágenes
Difusor de caucho natural con forma de cápsula, envasado individualmente en un sobre de aluminio con etiqueta de especificaciones. Una vez extraído del envase, el difusor no necesita ninguna operación de activación, tan sólo colocarse adecuadamente en la trampa.
La Lagarta peluda Lymantria dispar es la larva de una especie de mariposa nocturna. Se alimenta de hojas de encina o de alcornoque, y también de hojas de frutales, de roble y de otros árboles o arbustos del bosque. Puede ocasionar intensas defoliaciones.

Sus característicos haces de pelos largos salen de unas protuberancias dispuestas a lo largo del cuerpo que presentan dos coloraciones, azules las que están en posición anterior y rojas el resto.
MORFOLOGÍA Y BIOLOGÍA
Adulto: La hembra es de 45 a 65 mm de envergadura y 25 a 28 mm de longitud del cuerpo; alas blanquecinas, con algunas manchas negras, de las que, una en forma de V, es muy característica en las alas anteriores. Cuerpo muy robusto, peloso, de color amarillento. Abdomen muy abultado y pesado, característica que las hace incapaces para volar. Antenas finamente pectinadas.

El macho es bastante más pequeño, teniendo de 35 a 40 mm de envergadura y 18 a 20 mm de longitud del cuerpo. Las alas, de coloración de fondo amarillo-terroso con manchas en zigzag oscuras, pardo-negruzcas, abundantes, sobre todo en el par anterior. Abdomen mucho más delgado que el de la hembra, casi cónico, cubierto de pelos pardo-amarillentos. Son buenos voladores. Antenas pectinadas.
Puesta: En forma de plastones amarillos de 3 a 4 cm de longitud por 1,5 a 2 de ancho, formados por los huevecillos y la pelosidad del abdomen de la hembra, unidos por un aglutinante que segrega ésta. El número de huevos que pone cada hembra oscila entre 250 y 500.
Oruga: Recién nacida mide de 3 a 3,5 mm. Son muy peludas y su coloración general es negruzca. Durante su desarrollo cambian de coloración, después de las mudas, pero siempre predomina el color grisáceo.
La oruga presenta en los segmentos torácicos y el primero abdominal, tubérculos de color azul oscuro y, en los restantes segmentos abdominales, tubérculos de color rojo, todos con pilosidad muy patente. Durante el crecimiento las orugas efectúan cuatro o cinco mudas.
Las hembras proceden de las orugas que han realizado cinco mudas, o sea, de seis estadios, y los machos, de las que efectuaron cuatro, o sea, de cinco estadios. El tamaño de las orugas crecidas oscila de 45 a 70 mm de longitud.
Crisálida: De color marrón oscuro, sin capullo sedoso; está provista en el extremo apical de unos pelos sedosos, mediante los cuales queda sujeta a la corteza. Se pueden diferenciar perfectamente las crisálidas que van a dar lugar a imagos hembras por ser mucho más grandes y tener el abdomen casi cilíndrico, mientras que en las de los machos es casi cónico.
DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO
Usaremos 1 trampa cada 9 hectáreas, colocadas en las encinas. Se pueden colocar sobre un soporte para tal fin.
SEGUIMIENTO EXHAUSTIVO
Se capturan los machos de esta especie, con el fin de reducir los apareamientos, por lo que las hembras no copuladas tendrán huevos inviables. Se recomiendan 3 trampas por hectárea.
MATERIAL NECESARIO
Una trampa ECONEX TRAMPA G, ECONEX POLILLERO o ECONEX POLILLERO VERDE.
Un difusor de feromona ECONEX LYMANTRIA (PORTHETRIA) DISPAR.
ÉPOCA DE EMPLEO
En primavera se puede colocar 1 trampa por cada 9 hectáreas para la detección de la plaga y la observación del nivel de sus poblaciones.
Mediante umbrales de tolerancia establecidos en cada zona, se define después el momento para adoptar medidas de control.
DAÑOS
Con defoliaciones importantes produce mermas en el crecimiento de los árboles, aunque lo más importante es la pérdida de producción anual de bellota en las dehesas con aprovechamiento ganadero.
PESO VOLUMÉTRICO CON EMBALAJE 50 GRAMOS