Piel: piel marrón con cascos pronunciados. Carne: naranja intenso. Cultivo: 150 días
Susceptibilidad / resistencia a enfermedades
comunes
- Podredumbre del suelo: Intermedio – Resistente.
- Nudo de la raíz: Intermedio – Resistente.
- Fusarium marchitamiento: Intermedio – Resistente.
- Podredumbre bacteriana de la raíz: Intermedio.
- Pudrición suave de Rhizopus: Intermedio.
- Monocochaetes infuscans: Muy Sensible.
- Pudrición de la raíz de Fusarium: Intermedio.
Mutación de la variedad Hernandez, Lanzado por la Estación Experimental Agrícola de Louisiana.
Usted está comprado tallos de boniato con algún pelito de raíz o sin pepitos, que se deben plantar lo más rápido posible cuando se reciben, puesto que no llevan tierra. El procedimiento es el siguiente: Recogemos pedidos durante toda la semana de viernes a viernes, y se pasan al proveedor, para que éste corte la planta y a principio de semana siguiente la envíe. En pedidos mixtos, recibirá el boniato por un lado y el resto por otro. Descargar certificado CAAE.
Marco de plantación.
La distancia entre líneas es normalmente de 95 cm. y la separación de las plantas dentro de la línea oscila entre 30 y 40 cm, lo que supone una densidad que varía entre 35.000 a 26.300 plantas/ha. La distancia entre plantas variará en función del vigor y de la precocidad de la variedad a cultivar, y del tamaño que queramos obtener, a distancias mayores se obtienen tubérculos de mayor tamaño. La plantación see realiza durante los meses de marzo a junio dependiendo de la localización geográfica de cada agricultor. La planta se suele sembrar en horizontal y enterrando de 3 a 5 nudos según calibre deseado. Además, es importante que la planta sea sembrada el mismo día de su llegada, y necesitaremos unas temperaturas entre los 16 y 33°C, para que el ciclo vegetativo se desarrolle en óptimas condiciones.
El cultivo del boniato es de los más sencillos dentro de los cultivos de hortalizas, pero un manejo óptimo y unas técnicas previas a la siembra son esenciales para su desarrollo.
La tierra ideal para plantar boniatos debe ser arenosa, aunque se obtienen buenos resultados también en otros tipos de terreno. Es recomendable no obstante realizar un abonado de fondo antes de la siembra. Además, al remover la tierra deberemos utilizar un producto específico para el control de gusano de alambre e insectos de suelo en general. Haremos un surcado en lomos, con una separación de 80 cm. aproximadamente. En riego tradicional por inundación, haremos un riego en la siembra y otro a la semana, con agua y sin abonar. Después del segundo riego esperaremos hasta que la planta note la falta de agua para el siguiente. Al mes o mes y medio de la siembra comenzaremos a regar a intervalos regulares, añadiendo nitrato potásico. Obtendremos una media de 5-6 boniatos por planta, con un peso total de entre 1-1,5 Kgr., que en algunos ejemplares puede ser incluso el doble.
En riego por goteo, después de acondicionar el terreno colocaremos el sistema de riego de goteros en cinta. Lo más común es establecer una distancia de entre 20-30 cm. aproximadamente entre gotero y gotero, aunque puede variar según las características edáficas del suelo y de la variedad seleccionada. Este proceso puede ser mecanizado y combinar el alomado con la colocación del goteo.
A continuación, una vez puestas las plantas, se regará de forma intermitente (un día sí, un día no) durante una semana, con 0,5 L/planta. Después se le dará unos días de «seca» para que la raíz profundice, e iremos controlando el riego según el contenido de humedad del suelo.
Por otro lado, habrá que hacer un control de plagas, entre las que destacamos el gusano de alambre Agroteslineatus, plaga que afecta de manera severa a la calidad del producto. Además, puede afectar ocasionalmente el gusano de la hoja, pulgón verde o negro y ácaro rojo.
Para terminar, una vez que concluye el periodo de cultivo de la variedad elegida, se procede al desbroce y recolección del boniato. Este proceso conlleva ser cuidadoso ya que la piel del boniato es sensible a roces y, por tanto, dificulta su conservación.
Información nutricional.
El boniato ha sido declarado por diversas agencias gubernamentales como el vegetal más nutritivo de todos los existentes, por su excepcional combinación de vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y fibra. Por ejemplo, una taza de boniato asado contiene 30 mgr. (50.000 UI) de beta-caroteno (vitamina A). Harían falta 23 tazas de brócoli para conseguir la misma cantidad de vitamina A. Además, tienen vitaminas B6, C y D, hierro, calcio y potasio. No tienen absolutamente nada de grasa ni colesterol y son ricos en fibra, beneficiosa para mejorar el tracto digestivo.
Datos del Servicio de Investigación Agrícola, Departamento de Agricultura de Estados Unidos. USDA Nutrient Database for Standard Reference, Release 13. Basados en un boniato de tamaño medio.
Calorías
|
117 kcal
|
Carbohidratos
|
28g
|
Proteínas
|
2g
|
Grasas
|
0,1 gr.
|
Fibra
|
3 gr.
|
Calcio
|
32 mgr
|
Hierro
|
0,05 mgr
|
Magnesio
|
23 mgr
|
Manganeso
|
0,6 mg
|
Fósforo
|
63 mgr.
|
Potasio
|
397mg
|
Sodio
|
11 mgr
|
Vitamina C
|
28 mgr.
|
Tiamina
|
0,1 mg
|
Riboflavina
|
0,1 mg
|
Ácido pantoteico
|
0,7 mgr.
|
Niacina
|
0,7 mg
|
Ácido fólico
|
26 mgr
|
Vitamina A
|
24877 UI
|
Vitamina E
|
0,3 mg
|
Fenilananina
|
0,12 gr
|
Valina
|
0,13 gr.
|
Leucina
|
0,14 gr
|
Isoleucina
|
0,1 gr.
|
Conservación: Para una buena conservación de los boniatos una vez recolectados, se necesita antes de recolectar, cortarle el agua de riego varios días antes de recolectar, para que la tierra esté seca y esa piel del boniato se ponga más dura y no sufra roces, pues esto es una vía de entrada del hongo para podredumbre, importante, no darle muchos golpes al echarlos a las cajas, las cajas que sean ventiladas y pueda entrar el aire por todas partes, y como no, su almacenaje en sitio con temperatura lo más igualada posible, algún sótano, almacén que sea ventilado pero tampoco con excesiva corriente de aire para que no se deshidrate el boniato y pierda toda su agua, y si el sitio es oscuro , pues mejor, pero lo importante que la temperatura no tenga subidas y bajadas, eso e viene fatal.
EL COSTE DEL TRANSPORTE ESTA INCLUIDO EN EL PRECIO