Vendemos tanto a empresas del sector y grandes consumidores como a particulares y pequeños aficionados que cultivan su huerto familiar o su jardín.
A todos los que hemos cultivado tomateras al aire libre, habitualmente nos ocurre todos los años que los primeros pomos cuajan bien, luego en los pomos intermedios se produce una caída de flores sin motivo aparente, puesto que las plantas las vemos sanas, y a partir de julio-agosto, dependiendo de la climatología de nuestra zona vuelven a cuajar.
A tener en cuenta que para lograr que nuestras tomateras tengan un cuaje óptimo, se deben presentar condiciones favorables de humedad y temperatura durante el día y durante la noche, que una flor permanece abierta entre uno a tres días, y que se bebe polinizar antes de que se cierre.
¿Qué factores afectan para que cuajen menos o no cuajen?
Altas temperaturas:
Cuando tenemos días de ponientes, o cuando el ambiente es caliente y seco con temperaturas muy altas superiores a los 35ºC durante el día, y superiores a 25ºC durante la noche, se disminuye el número de granos de polen, y el cuaje o polinización no funciona bien, incidiendo en que esos racimos se pierden o se obtienen sólo dos o tres tomates. Es muy común apreciar racimos muy raquíticos, en los que el tubo polínico (estilo), se alarga y imposibilitando una fecundación natural.
Humedad relativa (HR):
La humedad relativa alta hace que el polen se compacte y se dificulte la polinización, por el contrario, con humedad relativa baja el polen se seca antes de germinar, disminuyendo el periodo de polinización. La HR óptima para la liberación del polen se sitúa entre el 50% y el 80%. Una HR de más del 80%-85% provocará que el polen no se libere.
La fertilización:
Una nutrición desequilibrada, principalmente con deficiencia de fósforo, puede provocar que la floración y el cuajado sean pobres. Pero también pueden influir otros microelementos, que deberemos tener regulados.
La sanidad de la planta:
Debemos mantener las plantas sanas y en especial controlar los trips. Pero también otras plagas como mildiu, alternaría, podredumbres, fusarium, verticilium, como araña roja, vasates, mosca blanca, pulgones, minadores de hojas, orugas, nematodos, … e incluso las virosis, evitando en los tratamientos tanto químicos como con fauna útil aplicar productos que tengan efectos negativos sobre los polinizadores.
Medidas correctoras:
Un saludo
Vicente Gimeno
Tu tienda Online de Semillas Y Plaguicidas.
latienda@fitoagricola.net - www.fitoagricola.net - Estamos en Facebook.
Escribir comentario