¿Por qué utilizar un larvicida biológico con Bacillus Thurigiensis? ¿Para que es eficaz? Donde y cuando utilizarlo. Como aplicarlo y ventajas sobre un insecticida adulticida. Frecuencia con que deben repetirse los tratamientos. Cuanto tiempo tarda el Bacillus thurigiensis en controlar la población de mosquitos.
Descargas
Cuando los clientes nos solicitáis información, las más relevantes, las colgamos AQUÍ para que os podáis beneficiar todos. Si algún certificado ECO no lo tenemos actualizado y lo necesita solicitelo.
-
CONTROL DE MOSQUITOS CON LARVICIDAS BIOLÓGICOS A BASE DE BACILLUS THURIGIENSIS ISRAELENSIS (Bt) - G.M.B.
(application/pdf/1511 KB)
-
CONTROL INTEGRADO DE TUTA ABSOLUTA EN EL CULTIVO DEL TOMATE - KOPPERT
(application/pdf/300 KB)
El control de la polilla del tomate, Tuta absoluta, es posible si se realiza un plan técnico de actuación desde el inicio del cultivo, que debe estar basado en la aplicación conjunta de diversas medidas de control. Medidas preventivas. Métodos biotécnicos. Lucha biológica. Medidas culturales. Control químico.
-
CONTROL MOSQUITO TIGRE, MOSQUITO COMÚN, MOSQUITO DE LAS MARISMAS Y MOSCA NEGRA - GENERALIDAD VALENCIANA
(application/pdf/913 KB)
Ciclo de vida. Seguimiento y control. Prevención. Recomendaciones.
-
CORONAVIRUS - INFORMACIÓN SOBRE LA NORMATIVA PARA TRATAMIENTOS DE DESINFECCIÓN A TERCEROS
(application/pdf/293 KB)
Último listado de biocidas con actividad virucida. Empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunitat Valenciana (ROESB) en la sección servicios con actividad de tratamiento a terceros.
-
CUBIERTAS VEGETALES Y AMBIENTALES - SEMILLAS FITO
(application/pdf/569 KB)
Las cubiertas vegetales son una herramienta agrónomica que ayuda a conservar y desarrollar la estructura y el equilibrio físico-químico del suelo en beneficio del cultivo principal. La elección de las especies y variedades es coherente con el objetivo final de recilcar un máximo de elementos nutritivos, controlar malas hierbas y enfermedades y preservar o enriquecer los suelos controlando el vigor de los árboles frutales y no entrando en competencia con ellos.
-
CULTIVO DE COLZA UNA NUEVA ALTERNATIVA
(application/pdf/3068 KB)
La colza ha experimentado un gran incremento de la superficie de cultivo en los últimos años, alcanzando las casi 70.000 hectáreas de superficie en la campaña 2015. Y más de 7 millones de hectáreas en Europa.
-
CULTIVOS HORTÍCOLAS AL AIRE LIBRE
(application/pdf/9956 KB)
Coordinado por José Vicente Maroto Borrego, catedrático emérito de Horticultura y Cultivos Herbáceos de la Universitat Politècnica de Valencia y referencia internacional en la temática; y Carlos Baixauli Soria, responsable de Agrosostenibilidad de los centros experimentales de Cajamar en Valencia y Almería.
-
DECLARACIÓN DEL CLIENTE RELATIVA AL USO O USOS ESPECIFICOS DE UN PRECURSOR DE EXPLOSIVOS RESTRINGIDO.
(application/pdf/380 KB)
Reglamento (UE) 2019/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo.
-
DIAPHORINA CITRI - PLAN DE CONTINGENCIA
(application/pdf/2317 KB)
El M.A.G.R.A.M.A. ha elaborado un Plan de Contingencia para Diaphorina citri , si bien este organismo nocivo se encuentran ausente en nuestro país.
-
DÍAS DE CRIANZA DE LAS DIFERENTES HORTÍCOLAS EN CADA MES DEL AÑO
(application/pdf/105 KB)
Tabla en la que mostramos mes a mes, los días aproximados de crianza para Acelga, Albahaca, Apio, Berenjena, Bróculi, Calabacín, Cebolla, Col, Coliflor, Judía, Lechuga, Lombarda, Melón, Pepino, Perejil, Pimiento, Puerro, Sandía y Tomate.