Descargas

Cuando los clientes nos solicitáis información, las más relevantes, las colgamos AQUÍ para que os podáis beneficiar todos. Si algún certificado ECO no lo tenemos actualizado y lo necesita solicitelo.

 

  • CICLO DE DESARROLLO DE LA MOSCA COMÚN

    (application/pdf/329 KB)

    Generalidades. Duración del ciclo de la mosca en función de la temperatura.

  • CLASIFICACIÓN DEL MODO DE ACCIÓN DE INSECTICIDAS Y ACARICIDAS

    (application/pdf/938 KB)

    El Manejo eficaz de la Resistencia a Insecticidas (MRI, del inglés IRM- Insecticide Resistance Management), junto con el Manejo Integrado de Plagas (MIP), es fundamental para la protección global de los cultivos, la agricultura sostenible y una mejor salud pública, y es un elemento esencial en una administración del producto responsable.

  • CÓDIGO DE COLORES EN PLANTONES DE CÍTRICOS

    (application/pdf/24 KB)

    Código para identificar los Patrones y las variedades en Naranjos, Mandarinos, Limas y Limoneros, Híbridos y Pomelos.

  • COMO CONVALIDAR TU TITULACIÓN PARA OBTENER EL CARNE PROFESIONAL DE MANIPULADOR DE FITOSANITARIOS

    (application/pdf/196 KB)

    Para obtener el carné de Manipulador de fitosanitarios Nivel Cualificado según RD 1311/2012 de 14 de Septiembre simplemente solicitandolo en la consejeria correspondiente de su Comunidad Autónoma, es posible con estas titulaciones. Listado de titulaciones: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero de Montes, Ingeniero Técnico Forestal, Otras titulaciones universitarias (40 ECTS en producción vegetal y 12 en materias de protección vegetal). Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural, (R.D. 259/2011), Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural (R.D. 260/2011), Técnico Superior en Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias (R.D. 1711/1996), Técnico Superior en Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos. (R.D. 1712/1996), Técnico Especialista en Explotación Forestal, rama Agraria. (Ley 14/1970), Técnico Especialista en Aprovechamientos Forestales y Conservación de la Naturaleza, rama Agraria (Ley 14/1970), Técnico Especialista en Explotación Hortofrutícola (Ley 14/1970), Técnico Especialista en Explotación Agropecuaria (Ley 14/1970), Técnico Especialista en Dirección y Gestión de Empresas Agrarias (Ley 14/1970), Técnico Especialista en Hortofruticultura (Módulo Profesional Nivel 3), Otras titulaciones de FP superior que puedan acreditar una equivalencia en ECTS de 40ECTS en producción vegetal y 12 en materias de protección vegetal. Técnico en Producción Agropecuaria (RD 1634/2009), Técnico en Jardinería y Floristería (RD 1129/2010), Técnico en Aprovechamientos y Conservación del Medio Natural (RD 1071/2012), Técnico en Explotaciones Agrarias Extensivas (RD 1715/1996), Técnico en Explotaciones Agrarias Intensivas (RD 1716/1996), Técnico en Jardinería (RD 1714/1996), Técnico en Trabajos Forestales y Conservación del Medio Natural (RD1713/1996), Otras titulaciones de FP que acrediten una formación equivalente a la que recoge la parte B del Anexo IV del RD 1311/2012.  AGAC0108 Cultivos Herbáceos (RD 1375/2008 – RD 682/2011), AGAF0108 Fruticultura (RD 1375/2008), AGAH0108 Horticultura y floricultura ( RD 1375/2008 – RD 682/2011), AGAO0208 Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes (RD 1375/2008), AGAO0308M Jardinería y restauración del paisaje. (RD 1375/2008 – RD 682/2011), AGAR0109 Gestión de repoblaciones forestales y de tratamientos silvícolas ( RD682/2011-RD 627/2013), AGAR0208 Repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas (RD 682/2011. NIVEL SUPERIOR DE BIOCIDAS. Adjuntamos como se tramita en la Comunidad Valenciana.

  • COMO PREVENIR Y MANEJAR UNA POBLACIÓN DE SORGHUM HALAPENSE RESISTENTE A HERBICIDAS.

    (application/pdf/1040 KB)

    Que es el Sorghum halepense. Que cultivos afecta y en que zonas de España. Que daños produce. Como se controla. Como sé que tengo una población resitente a herbicidas.

  • CONSERVACIÓN DE TOMATE EN CÁMARA - FOMESA FRUITECH

    (application/pdf/104 KB)

    Temperaturas, % de Humedad y días de conservación según sea Tomate Maduro, Pintón, Verde o Muy Verde. Modo de aplicación de los Fitosanitarios Fumígenos.

  • CONTROL DE DROSOPHILA SUZUKII

    (application/pdf/100 KB)

    Resolución de 9 de abril de 2018 por la que se modifica la resolución de autorización excepsional de marzo de 2018 para la comercialización y uso de productos fitosaniatrios formulados a base de SPINOSAD 48 % [SC] P/V y de CIANTRANILIPROLE 10% [SE] P/V, como insecticidas en cerezo para el control de Drosophila suzukii.

  • CONTROL DE JUNCIA EN CÉSPEDES CON SULCOTRIONA - ZULUETA

    (application/pdf/135 KB)

    Se trata de una mala hierba muy difícil de eliminar, debido a la persistencia de su tubérculo subterráneo. Hay que evitar hacer siembras de césped sobre suelos contaminados de juncia. La sulcotriona puede no ser del todo eficaz e incluso llegar a provocar fitotoxicidad en el césped, pero en cualquier caso, es la única materia activa utilizable contra juncia en céspedes.

  • CONTROL DE MOSQUITOS CON LARVICIDAS BIOLÓGICOS A BASE DE BACILLUS THURIGIENSIS ISRAELENSIS (Bt) - G.M.B.

    (application/pdf/1511 KB)

    ¿Por qué utilizar un larvicida biológico con Bacillus Thurigiensis? ¿Para que es eficaz? Donde y cuando utilizarlo. Como aplicarlo y ventajas sobre un insecticida adulticida. Frecuencia con que deben repetirse los tratamientos. Cuanto tiempo tarda el Bacillus thurigiensis en controlar la población de mosquitos.

  • CONTROL INTEGRADO DE TUTA ABSOLUTA EN EL CULTIVO DEL TOMATE - KOPPERT

    (application/pdf/300 KB)

    El control de la polilla del tomate, Tuta absoluta, es posible si se realiza un plan técnico de actuación desde el inicio del cultivo, que debe estar basado en la aplicación conjunta de diversas medidas de control. Medidas preventivas. Métodos biotécnicos. Lucha biológica. Medidas culturales. Control químico.

61-70 de 151