Descargas

Cuando solicitáis información relevante, la compartimos AQUÍ para beneficio de todos. Si requieres un certificado ECO que se nos haya pasado actualizar, por favor, solicitadlo.

 

  • GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEZCLA EN CAMPO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

    (application/pdf/2804 KB)

    El objetivo de esta guía es establecer recomendaciones para la correcta realización de las mezclas de productos fitosanitarios en campo, de manera que se minimice el riesgo para la salud de los operarios y del medio ambiente.

  • GUIA DE CEREALES Y GRAN CULTIVO - SEMILLAS BATLLE

    (application/pdf/123 KB)

    En el pdf adjunto, se indican las dosis por hectárea, las épocas de siembra, los rendimientos, si es adecuado sembrar según tipos de suelo, acidos, calcáreos, encharcados, ligeros o pesados y según zonas de siembra, si son regadios, secanos humedos o secos, o si son zonas frias o calurosas, para diferencies cultivos como avena, guisante, habín, maíz, sorgo. trigo, veza, girasol, etc.

  • GUÍA PARA ALMACENAR LOS BULBOS DE FLORES

    (application/pdf/643 KB)

    Temperaturas idóneas para almacenar, tanto los bulbos de primavera-verano, como los de otoño-invierno. 

  • GUÍA PARA CULTIVAR SORGO FORRAJERO DE RIEGO PARA PASTOREO, VERDEO Y HENIFICADO EN EL NORTE Y CENTRO DE COAHILA

    (application/pdf/127 KB)

    Introduccón. Selección del terreno. Preparación del terreno. Variedades. Epoca de siembra. Método de siembra. Cantidad de semilla. Fertilización. Riegos. Plagas. Malas Hierbas. Manejo agronómico del cultivo. Fertilización y riego entre cortes. Riesgos de toxicidad. - Ing. Jesús Martínez Villa Investigador del Programa de Maíz y Sorgo del C.E. Zaragoza - Ing. René A. Silva Sáenz Investigador del Programa de Cereales del C.E. Zaragoza - Ing. Eutimio de J. Cuéllar Villarreal Jefe del C.E. Zaragoza 

  • GUÍA PARA HUERTOS URBANOS - SERVICIO DE MEDIO AMBIENTE DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA.

    (application/pdf/28741 KB)

    1 Acelga. 2 Ajo. 3 Alcachofa. 4 Apio. 5 Berenjena. 6 Boniato. 7 Bróculi. 8 Cacahuete. 9 Calabacín. 10 Calabaza. 11 Canónigo. 12 Cardo. 13 Cebolla. 14 Col repollo. 15 Coliflor. 16 Chufa. 17 Endivia. 18 Escarola. 19 Espárrago. 20 Espinaca. 21 Fresa. 22 Garbanzo. 23 Girasol. 24 Guisante. 25 Haba. 26 Judía. 27 Lechuga. 28 Lenteja. 29 Maíz. 30 Melón. 31 Nabo. 32 Patata. 33 Pepino. 34 Pimiento. 35 Puerro. 36 Rábano. 37 Remolacha. 38 Rúcula. 39 Sandía. 40 Tomate. 41 Zanahoria.  ANEXO I: Aprovechamiento del cultivo y familia botánica.  ANEXO II: Periodos de siembra directa y recolección.

  • GUÍA PARA INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FOLIARES, ALTO, BAJO Y ÓPTIMO.

    (application/pdf/965 KB)

    "Como, Cuando y Nº de hojas" que se recomiendan recoger en los cultivos para hacer los Análisis Foliares y posibles causas de Niveles Bajos o Altos de Nutrientes en la Planta.

  • GUÍA SENCILLA DE CULTIVO DE CÉSPED - SEMILLAS FITO

    (application/pdf/1463 KB)

    Preparación del terreno. Siembra. Resiembra. Riego. Abonado. Siega. Escarificado. Pinchado. Recebado. 

  • GUIA TÉCNICA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CULTIVO DE MAIZ BT

    (application/pdf/16111 KB)

    El maíz Bt es un maíz que ha sido modificado genéticamente para protegerlo contra los insectos plaga conocidos como taladros ( Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides), gracias a una proteína procedente de una bacteria natural del suelo llamada Bacillus thuringiensis (Bt). El cultivo y el consumo (tanto en alimentación humana, como en piensos) del grano derivado de variedades de maíz que incorporan esta protección genética se encuentran autorizados en la Unión Europea desde 1998. En zonas con ataques de taladros, su cultivo ha aumentado la eficiencia en la producción, con menor uso de insumos agrícolas y menor impacto medioambiental.

  • GUÍA TÉCNICA DE CULTIVO EN CAMPOS DEPORTIVOS Y CÉSPEDES ORNAMENTALES - SEMILLAS FITO

    (application/pdf/2278 KB)

    Identificación de semillas y especies cespitosas. Sustratos. Fertilización. Riego. Calidad del agua de riego. Aspectos de siega y cultivo. Enfermedades y su control. Fungicidas. Control de insectos. Tratamientos herbicidas contra malas hierbas de hoja ancha y de hoja estrecha. Herbicidas. Reguladores de crecimiento.

  • III JORNADA TÉCNICA DEL CULTIVO DEL ALMENDRO - J. MALAGÓN I.V.I.A.

    (application/pdf/1498 KB)

    Productividad del almendro en los campos de la Red Experimental Agraria de la Comunidad Valenciana.

111-120 de 153