En las SEMILLAS, la caducidad legal que pone en los envases no coincide con la realidad.
Es recomendable que os leáis la información que colocamos en la parte superior de cada tipo de semillas de hortalizas. Por ejemplo si hablamos de Tomate decimos: "Temperatura de germinación: Mínima 12ºC, Maxima 35ºC y Optima 20ºC. Tiempo de germinación: 4-5 días. Poder geminativo: 4-5 años." ó en una Cebolla decimos: "Temperatura de germinación: mínima 5ºC, máxima 30ºC y óptima 20ºC. Tiempo de germinación: 8-10 días. Poder germinativo: 1-2 años". Sabiendo esto, aunque en el sobre ponga en una cebolla que se ha envasado en enero de 2016 y la caducidad es en enero de 2021, no debeís hacer caso, es mejor orientaros por lo que os acabo de comentar. Así pues, los envasados amateur y semi profesional llevan fechas de envasado y de caducidad, pero teneisndo en cuenta las observaciones antes descritas, que son las caducidades reales. La semilla de profesional suele llevar solo la fecha en que se ha hecho el test de germinación y no suele llevar fecha de caducidad, tampoco lleva fecha de caducidad la semilla de céspedes y de forrajeras, simplemente porque la legislación no lo exige.
En el tema de FITOSANITARIOS, habitualmente solo llevan fecha de fabricación, los que son quimicos no caducan.
Si que llevan fecha de caducidad algunos pocos productos. Suelen ser productos formulados con organismos vivos, en los que incluso tienen condiciones especiales de conservación, o como el TUSAL, por estar formulado con orgamisnos vivos. La mayoría de productos los puede conservar muchos años sin que pierda propiedades si se guardan en condiciones adecuadas. Aún así, las formulaciones en flow, no es recomendale tenerlas más de 2 años porque pueden precipitar y los productos en polvo, una vez abiertos, se deben conservar en lugares en los que no haya un exceso de humedad.
Sí tienen caducidades, los ZOOSANITARIOS y los BIOCIDAS, pero courre como con los fitosaniatrios aqui por ley se sule poner 2 años, pero pueden estar 10 años en perfectas condiciones.
Con los nutricionales, cuando son con marca nuetsra les hemos puesto caducidad por lo "pedis vosotros", pero realamente tampoco caducan.
Otras referencias de nuestro catálogo que tienen caducidad son los INSECTOS BENEFICIOSOS, no se pueden convervar por largo tiempo y algunos de ellos tienen condiciones especiales de conservación. Por ejemplo el PALMANEM, una vez recibido, se puede conservar en la zona de verdulero de la nevera, por 30-40 días, para una segunda aplicación.